Author: Redacción

El mercado inmobiliario de Estados Unidos está pasando por un periodo de tasas de interés altas, que no se había visto después de mucho tiempo y que está generando mucho ruido entre los inversionistas. Lo más importante que se está observando es un menor volumen de transacciones, del 70-80% por debajo de lo que se transaccionó el año pasado, comentó Matías Recchia, fundador y CEO de Keyway, en entrevista con Real Estate Market & Lifestyle. Por un lado, dijo, tenemos altas tasas de interés, que están generando una desconexión entre compradores y vendedores, por el otro lado, tenemos un cambio en la…

Read More

Por medio de una alianza entre DiDi y SBS Seguros, los usuarios y socios de la plataforma de movilidad cuentan con una cobertura de responsabilidad civil y accidentes personales cuando alquilan un vehículo a través de la app. “La seguridad de la comunidad es nuestra prioridad. Por eso hoy anunciamos un nuevo beneficio para cuidar de los socios y usuarios durante el alquiler. A través de esta póliza buscamos contribuir a un entorno de movilidad más seguro y asequible para los colombianos”, dijo Carlos Contreras, gerente de relaciones públicas de DiDi. Al alquilar un vehículo a través de DiDi, los…

Read More

Aunque 2023 no se pronosticaba alentador para el mercado de los seguros, por las condiciones macroeconómicas del país, un reporte hecho por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) dejó ver que las primas emitidas durante el primer semestre lograron un interesante crecimiento, pues solo en los primeros tres meses se alcanzó una cifra total de $12,1 billones, lo que significó un aumento de 22% frente al mismo periodo de 2022. Para Chubb Seguros Colombia, que preside Fabio Cabral, este comportamiento se mantendrá en el resto del año. La compañía explicó que se busca mantener los resultados obtenidos al cierre de…

Read More

En 2024, los retos para las pensiones serán muy relevantes, sea cual sea el Gobierno que pilote España durante la próxima Legislatura, puesto que la Seguridad Social está muy tensionada por el fuerte aumento del gasto para sufragar los más de 10 millones de pensiones, y porque la segunda fase de la reforma de pensiones, que entró en vigor el 1 de abril de 2023, establece varias medidas que se desplegarán de modo efectivo el año próximo. La edad de jubilación es uno de los temas que más preocupa a los trabajadores. España se encuentra actualmente en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación ordinaria, en sincronización con lo que están haciendo gran parte de los países de…

Read More

Como en todos los sectores de la economía nacional, las aseguradoras tuvieron que reinventarse tras un 2020 que no solo les trajo retos en lo económico, sino también en cuanto a su funcionalidad, pues la pandemia del covid-19 trajo nuevos riesgos que ni usuarios ni compañías tenían contemplados. “La pandemia y la coyuntura actual ha obligado a las compañías de seguros a acelerar la transformación digital por el cambio en los hábitos de la gente y su forma de atención. Ahora, pese a que las aseguradoras presentan innovación en nuevas ofertas de valor como cambios en los programas existentes, todavía…

Read More

El mercado de oficinas en América Latina concluye el primer semestre con ritmos distintos en las tasas de absorción, en espera de una recuperación de los niveles previos a la pandemia, aunado al efecto del impacto del tipo de cambio. En los mercados relevantes, destacan el liderazgo de la Ciudad de México, y la participación de la Zona Metropolitana Guadalajara y Monterrey con crecimientos de inventario y demanda previstos. Sólo la CDMX, que actualmente es el mercado más grande de la región, luego de 5 trimestres de tasas de absorción positiva superó la marca de 8 millones de m2 de…

Read More

Como es natural, no solo tengo 65 años, también reúno esa maravillosa condición que nuestros hijos no podrán alcanzar a mi edad: haber cotizado 37 años y nueve meses para poderme jubilar ordinariamente. ¿Cómo?, ¿y usted no está jubilado?, se preguntarán. No, hombre, no, no vayamos tan deprisa… Que haya cotizado no significa que a la Tesorería General de la Seguridad Social le conste que lo he hecho, al contrario, a pesar de trabajar en una administración local durante todos esos años (más 37,9) a la Munpal, o mejor dicho, a la Tesorería, o quizás a ambas, se les ha perdido la bonita cantidad de casi…

Read More

A partir del próximo 1 de octubre, se implementará un importante cambio en el sistema de cotización en la Seguridad Social, que afectará especialmente a aquellos trabajadores con contratos de jornada parcial. Se trata de una modificación del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social, por la cual la cotización de media jornada computará como una completa. De esta manera, los empleados que hasta ahora debían trabajar dos días para que estos computasen como uno recibirán una mayor cobertura de cara a las pensiones de jubilación, incapacidad temporal o permanente, nacimiento y cuidado de menor, muerte y supervivencia. Esta medida, que ya había sido adoptada por el SEPE, forma parte de un paquete de cambios para la reducción…

Read More

La Bolsa Nacional de Valores (BNV) de Costa Rica dio la bienvenida a un nuevo emisor dentro del mercado de capitales. Se trata de la compañía Génesis LatAm Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI), quien presentó su fondo “US GOVERNMENT INCOME FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO EN DOLARES NO DIVERSIFICADO”, dirigido a inversionistas nacionales que tengan entre sus objetivos buscar la rentabilidad a largo plazo en la colocación de su dinero. Génesis LatAm SAFI es una compañía costarricense dedicada a la compra de edificios alquilados exclusivamente al gobierno de los Estados Unidos y al desarrollo de proyectos inmobiliarios en este…

Read More

Análisis del Mercado Inmobiliario Residencial de América Latina El mercado inmobiliario residencial en América Latina se estima en USD 441.07 mil millones en 2023, y se espera que alcance los USD 657.73 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 8.32% durante el período de pronóstico (2023-2028). El mercado está impulsado por una mayor urbanización y una floreciente clase media. COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario residencial latinoamericano, con la desaceleración económica y el aumento de la incertidumbre de los inversores que sirven para frenar el crecimiento en el corto plazo. Sin embargo,…

Read More